La selección de estos programas se basa en el análisis de fuentes secundarias, la identificación de intereses y expectativas de las comunidades educativas y las oportunidades y requerimientos de los sectores productivos.
Las actividades para la implementación del componente de La Universidad en el campo son las siguientes:
- Actualización de los convenios con las universidades para la expansión del proyecto en los municipios focalizados.
- Focalización y socialización con comunidades educativas: El proceso de focalización permite la socialización del proyecto con cada comunidad educativa; incluye la verificación de condiciones adecuadas para seleccionar las Instituciones Educativas beneficiarias y los jóvenes beneficiarios que cumplen con los criterios de ingreso, así como el establecimiento de compromisos que aseguran su participación en los procesos de capacitación, asesoría y seguimiento.
- Proceso de alistamiento documental para la matrícula: Desde la alianza se apoya el proceso de alistamiento documental necesarios para legalizar de manera ágil y oportuna la matrícula de los estudiantes con base a los requerimientos de las universidades.
- Capacitación o actualización a los docentes universitarios sobre el modelo pedagógico Escuela Nueva: Los talleres de capacitación se desarrollan a través de una metodología similar a la que los docentes aplicarán con los estudiantes en el aula. Para el caso de Empresarismo, el proceso de formación para los jóvenes tiene como objetivo la formulación de su plan de negocios con base a la metodología establecida y asegurando el cumplimiento de los indicadores establecidos. Como producto del taller de capacitación, se viabilizan los planes de negocio.
- Firma de actas de compromiso por los estudiantes
- Dotación de canasta educativa: ejercicio de definición y entrega de la canasta educativa, para lo cual se llevará a cabo: identificación de módulos, textos de apoyo, equipos e insumos necesarios y el cumplimiento de condiciones básicas de calidad asumidas en cada documento maestro.
- Compra y entrega de los elementos de dotación definidos en la canasta educativa.
- Apertura de ciclo académico y matrícula
- Inicio de ciclo académico
- Prácticas Empresariales: Las prácticas empresariales son una estrategia de motivación, aseguramiento de la calidad, fortalecimiento de competencias laborales generales y específicas.
Sus acciones son: elaboración del mapa de aliados, preparación de las prácticas empresariales con base a los módulos desarrollados y realización de las prácticas empresariales y evaluación de las mismas. Para los jóvenes empresarios se promueven visitas a negocios similares en los que puedan referenciar procesos de innovación, valor agregado, buenas prácticas entre otros. - También se promueve el desarrollo de mentorías en las que empresarios de la región acompañan a los jóvenes en su proceso de crecimiento, fortalecimiento, formalización o normalización.
- Preparación de condiciones de bienestar universitario: se busca la integración del trabajo y del estudio con los proyectos de vida, establecer programas de prevención en salud con el fin de fortalecer el bienestar individual y colectivo y ofrecer un plan de atención básica en salud, recreación, cultura, deporte, transporte y alimentación para los estudiantes de La Universidad en el campo.
- Organización de Comités de Calidad: instancia de participación conformada por representantes de la comunidad educativa, las autoridades locales y el sector productivo con el fin de hacer seguimiento al proceso y generar empoderamiento.
- Seguimiento académico a los estudiantes
- Certificación como técnico profesional, título que otorga la Universidad
- Oferta de la Universidad de Manizales:
Actualmente en el proyecto de la Universidad en el Campo se ofrece en los municipios de: Samaná, Aguadas, Pácora, La Merced, Supía, Anserma y Manizales.
Se ofrecen en articulación los siguientes programas:
Técnica Profesional en Producción Pecuaria
www.umanizales.edu.co/?u_course=tecnica-profesional-en-produccion-pecuaria/
Tecnología en Desarrollo Pecuario
www.umanizales.edu.co/?u_course=tecnologia-en-desarrollo-pecuario/
En el municipio de Manizales se ofrecen los programas:
Técnica Profesional en Atención al Cliente
www.umanizales.edu.co/Programa/tecnica-profesional-en-atencion-al-cliente/
Tecnología en gestión comercial
www.umanizales.edu.co/Programa/tecnologia-en-gestion-comercial/
UNIVERSIDADES QUE OFERTAN PROGRAMAS EN EL PROYECTO DE LA UNIVERSIDAD EN EL CAMPO